jueves, 27 de febrero de 2020

Corrientes de pensamiento del estudio de la administración. (José Juan Sánchez)

Escuelas de Pensamiento de la Administración

José-Juan-Sanchez
Estudio de la Administración

Es importante señala que esta clasificación es básicamente para dividir las distintas corrientes del pensamiento que generan a partir de un conocimiento más complejo y profundo, en relación a las distintas perspectivas que se han formulado alrededor de la Administración Pública formando las distintos grupos y escuelas según su especialización y características.

El primer grupo se encarga de mirar la naturaleza intrínseca y la estructura de la disciplina, de las cuales se derivan cuatro escuelas, la primera llamada escuela de administración científica o taylorismo esta corriente nace como producto del intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial. Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son la observación y la mediación para la comprobación empírica.

Este primer grupo pertenece a las escuelas clásicas que se formaron a raíz de la segunda revolución industrial, el método que implemento Taylor se basaba en el controlar las operaciones, la distribución de los espacios, el entrenamiento de los empleados, y la creación de un ambiente organizacional agradable. (La administración es una cuestión científica a la que es aplicable el método científico).

La segunda escuela es la del proceso administrativo también conocida como escuela clásica. La esencia de esta escuela no es exclusiva de esa escuela, si no que todas las demás escuelas también las implementan, pero en un orden distinto. Esta escuela tratar de erigir una estructura lógica de los diversos actos que forman la administración. La escuela clásica o universalista es defendida por Henry Fayol, trata de erigir una estructura lógica de los diversos actos que conforman la administración y retoma puntos del desarrollo de Taylor.

La tercera escuela, es la escuela empiriológica de Ernest Dale, esta corriente se caracteriza por la ejecución de las tareas administrativas basándose en el pasado reciente, la costumbre o la tradición. Su objetivo es evitar errores tomando como referencia el pasado. (Se basa en que las investigaciones deben ser experimentales, en el momento en que se van a aplicar y en caso reales).

La cuarta escuela dentro de este grupo es la escuela burocrática de Max Weber, La administración bajo esta forma de pensamiento administrativo se centra en el seguimiento de normas, reglas y procedimientos, así como el concepto de racionalidad, considerándose éstos como elementos totales para que la organización alcance sus objetivos. (La administración debe realizarse sobre la base de establecer con toda precisión y detalle los elementos de la organización formal que es la burocracia).

El segundo grupo de escuelas se encarga de enfatizar los aspectos humanos en la administración, en donde la primera escuela es la del comportamiento humano, Esta escuela fue creada por los malos resultados que dio la aplicación del taylorismo, ya que los trabajadores tuvieron reacciones negativas sobre ello; fue así que Elton Mayo realizo una serie de investigaciones que dieron lugar y ayudaron a esta escuela. Esta escuela es de gran importancia, sus aportaciones a la administración fueron y son muy positivas, ya que las nuevas corrientes administrativas tienen como base a esta escuela.  (A la cabeza figura Elton mayo, quien justifica la importancia de las relaciones humanas en la organización).

La segunda escuela de este grupo es la escuela social, la escuela social se consideran un punto importante y focal de la acción administrativa la cual se enfoca en el comportamiento del ser humano. (recuerda que si la administración tiene como esencia la coordinación, se debe coordinar todos los elementos de manera integral en la organización).

El tercer grupo de escuelas se encuentran los que apoyan los avances de la ciencia logística mediante matemáticas, en donde se encuentra la escuela de toma de decisiones, quienes consideran que el verdadero trabajo de la alta dirección se centra en la toma de decisiones. Éstas decisiones están inmersas en una diversidad de factores que pueden influir y variar; las decisiones son cáusticas y situacionales. (Todo acto administrativo se aplica por medio de una decisión, aunque deba determinarse como tomar decisiones y los efectos posibles esperados).

La segunda escuela en este grupo corresponde a la escuela matemática, la Escuela Matemática, Cuántica o de Investigación de Operaciones, aparece en la misma época que la cibernética y las escuelas de sistemas sociales. (Es una derivación de la escuela de toma de decisiones, con la diferencia de que toda formulación debe expresarse matemáticamente, b.1 la cibernética: sigue las ideas de Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth, b.2 la investigación de operaciones: tiene como practica diferentes técnicas matemáticas a la administración).

El cuarto grupo se encarga de observar las relaciones que existen dentro de la administración, en donde se encuentra la escuela estructuralista. La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando atención tanto a su estructura como al recurso humano. (Sus representantes son Dahrendorf, Maintz y Etzione. Se caracteriza por el análisis que realiza acerca de las relaciones de la unidad productiva con el sistema social que lo rodea).  

La segunda escuela dentro de este grupo es la escuela situacional o contigencial, este enfoque hace hincapié en el hecho de que los administradores en la práctica dependen de un conjunto de circunstancias (una contingencia o una situación). La teoría de las contingencias toma en consideración no solo las situaciones dadas sino también la influencia de las soluciones sobre los patrones de conducta de una empresa. (Establece que lo que el administrador hace en la práctica depende de sustancialmente de una determinada situación concreta).

Por ultimo en este grupo se encuentra la escuela de sistemas, Esta escuela considera la administración como un sistema social, o un sistema de relaciones interculturales, orientada sociológicamente y se identifica con los diversos grupos sociales, así como de sus relaciones culturales, esta escuela es parecida a la del comportamiento humano ya que ambas están basadas en la ciencia de la conducta. (Nace con Ludwig Von Bertalantty quien establece que estamos rodeados de sistemas).

Tras la diversidad de abordajes que tiene la Administración Pública, es como cada escuela se especializa dentro de los parámetros de abordaje contemplando cada uno de los rasgos característicos de la administración que al final se visualiza como un concepto multicausal que tiene distintas formas de abordaje y que se va modificando y adaptando a las situaciones contextuales de su realidad que se ejemplifica y se estudian mediante las escuelas.

Lectura recomendada

José Juan Sánchez González "La administración pública como ciencia. Su objeto y estudio" Instituto de Administración Pública del Estado de México. Edi, Plaza y Valdés, México 2001.

domingo, 23 de febrero de 2020

La ciencia de la Administración Pública de los Estados Unidos de América. (Aparatos administrativos).

Administración de Estados Unidos de América 

Woodrow-Wilson

Según Wilson la visión que tienen los Estados Unidos respecto a su Administración Pública, es que está se encuentra orientada hacia el Gobierno, esto se llega a catalogar como un aspecto visible de la estructura gubernamental, así mismo, considera a la administración como una rama de la ciencia del gobierno. El gobierno a su vez opera imperativamente y obliga a los hombres a tomar una determinación sin pensar en sus expectativas. 

La culminación de las tareas administrativas tiene todo un procedimiento de construcción e implementación, durante este tratamiento se tiene que ser cauteloso, sistemático y se debía ajustar a los estándares de las políticas aprobadas, siempre tomando en consideración la ciencia de la administración estable con forme a sus posibilidades.

Wilson se enfoca al poder del gobierno, en donde el gobierno se caracteriza por tener múltiples jefes, Wilson realiza un contraste entre el estudio de la administración pasada y el actual en donde, antes las mayorías sobrellevaban al gobierno, y ahora solo lo conducen. Además, antes el gobierno seguía los caprichos de una corte, y ahora debe seguir los puntos de vista de una nación dando un énfasis en las trasformaciones que ha sufrido el aparato administrativo de los Estados Unidos. 

Dentro de los diferentes puntos de vista, se despliega una visión hacia nuevas concepciones del deber del Estado, de tal forma que, al mismo tiempo las funciones del gobierno se vuelven cada día más complejas y difíciles; por lo tanto, la administración trabaja proponiendo nuevas iniciativas. 

La idea del Estado, por consiguiente, también sufren cambios de gran notoriedad ya que la idea del Estado está estrechamente ligada a la conciencia de la administración.

Por ello, debe existir una ciencia de la administración que procure enderezar los caminos del gobierno, para hacer sus negocios menos informales, para reforzar y purificar su organización y coronar sus deberes con gran responsabilidad.

Esta es una de las razones por las qué existe esa ciencia en el aparato administrativo de Estados Unidos. Wilson menciona que la administración debe ser adaptada, pero no a un simple Estado compacto, sino a un Estado complejo y diverso, hecho a la medida de unas formas de gobierno sumamente descentralizada, con toques norteamericanos en las características del lenguaje, pensamiento, principios y objetivos. 

Por estas características, es como Estados Unidos han tenido ventaja sobre los países de Europa en cuanto a la facilidad y salud en el desarrollo constitucional, ya que están preparados con un mayor conocimiento administrativo, con estos argumentos es como defiende la fuerte ventaja que tienen comparado con las naciones trasatlánticas.

Wilson expone un contraste de cierta familiaridad con Inglaterra en donde resalta a la historia política inglesa y norteamericana como una historia no de desarrollo administrativo, sino de visión legislativa; no de progreso en organización gubernamental, sino de adelanto en hacer leyes y crítica política. Por consiguiente, Wilson denota la época en la que el estudio y la creación administrativa son imperativamente necesarios para el bienestar del gobierno de los Estados Unidos de América.

Wilson precisa que la administración estadounidense ha logrado por completo el gobierno popular, y ha hecho posible la tarea de organizar un gobierno con múltiples complicaciones. Para dar un siguiente paso interactuando con la opinión pública; un soberano individual “el gobernante” adoptará un plan simple y lo llevará directamente a la práctica; tendrá una sola opinión y le dará cuerpo a esa opinión al través de una orden. Pero el otro soberano, "el pueblo", tendrá una variedad de opiniones diferentes que retroalimentan las acciones del gobierno.

Donde quiera que la atención de la opinión pública sea en un primer punto de gobierno, la reforma práctica debe ser lenta; toda reforma debe estar llena de compromisos. En la medida en que la opinión pública exista, debe de estar presente el gobierno.

Para conocer la mentalidad pública de este país, uno debe conocer la mentalidad, no sólo de los estadounidenses, sino también de irlandeses, alemanes y afroamericanos ya que hablamos de un país multicultural desde su conformación. 

En este sentido, las circunstancias administrativas no son cuestiones políticas. Aunque la política se establece en las tareas de la administración. La política es la competencia especial del hombre dentro del Estado, de este modo la política no puede hacer nada sin la ayuda de la Administración, sin embargo, la administración no es solo política.

La distinción entre cuestiones constitucionales y cuestiones administrativas, tienen ajustes de gobierno que son esenciales para el principio constitucional y a aquellos que son meramente instrumentales para las cambiantes metas y objetivos que se plantee el sistema gubernamental.

Una gran parte de la administración pasa desapercibida para la mayoría del mundo, confundiéndose con la "dirección" política y con el principio constitucional. La libertad no puede vivir separada del principio constitucional; ninguna administración por perfectos y liberales que sean sus métodos, puede dar a los hombres más que una pequeña falsa libertad, si se basa en principios de los gobiernos no liberales.

La administración pública es la ejecución detallada y sistemática del derecho público. Los planes generales de acción gubernamental no son puramente administrativos, más bien la ejecución detallada de dichos planes es administrativa.

Por tanto, las constituciones se preocupan únicamente de aquellas instrumentaciones de gobierno que existen para controlar la ley general. La constitución federal de Estados Unidos de América observa este principio al hablar del Presidente de la Unión, quien tiene que compartir las funciones legislativas de gobierno y de la política; y de los jueces de la más alta jurisdicción que tienen que interpretar y guardar los principios de la ley y no únicamente darles forma.

La confianza es fuerza en todas las relaciones de la vida; el trabajo del administrador ha de dar a la administración condiciones sin ambigüedades por cuanto a la responsabilidad, que debe infundir confianza con la sociedad. Los poderes amplios y discreción sin límites, son condiciones indispensables para la responsabilidad. Entramos en un campo que es todavía un problema mayor: la relación entre opinión pública y administración.

Para organizar la administración el peor peligro no es perder libertad, sino el peligro de no ser capaces de separar lo esencial de la libertad. Existe un movimiento admirable hacia una educación política universal en este país. La administración en los Estados Unidos debe ser sensitiva a la opinión pública en todos sus puntos. De igual forma tienen un cuerpo de funcionarios cuidadosamente entrenados, sirviendo con buen comportamiento y cultura de la legalidad.

El sistema ideal de los estadounidenses desde la perspectiva de Wilson es un servicio civil culto y autosuficiente para actuar con sentido común y vigor, sin embargo, también debe estar íntimamente relacionado con el pensamiento del pueblo, al través de las elecciones y del continuo consejo público, para que no se conciban aspectos negativos como la arbitrariedad o al espíritu de clases fuera de lugar.

Estados unidos es un pueblo práctico, tan apto, tan acostumbrados a el auto-gobierno por siglos de ejercicios experimentales, Estados unidos no se enfoca tanto en el arte de gobernar: sino que solo se concentra en saber gobernar y hacer gobierno.

Wilson menciona que los estadounidenses nunca podrán aprender de sus debilidades o virtudes. Están demasiado acostumbrados a la apariencia y al procedimiento de su propio sistema, para poder ver su verdadera significación. La administración en los Estados Unidos, debe de ser de principios que tomen a la política democrática muy en serio, y para ajustarse al hábito norteamericano, todas las teorías generales deben quedar en un segundo plano.

Lectura recomendada

Wilson, Woodrow, (1887) El estudio de la administración pública, Political Science Quarterly, Vol. II No. 2.

lunes, 17 de febrero de 2020

La Administración Pública en México durante el siglo XIX.

Implementación de la Administración Pública en México

historia-de-la-administración
Implementación de la Administración Pública en México

La influencia de la ciencia de la administración española es muy clara en el desarrollo de la ciencia administrativa en México ya que ser percibe en la práctica como la misma, pero contiene toques distintivos que la hacen una administración todavía más “hibrida” en influencias a comparación a la de España, la administración llego a México en el contexto de las reformas borbónicas. Dichas reformas tenían por objetivo reorganizar la política y la administración en un momento de crisis por la que pasaba España tras perder un poco el control en su carrera imperial, frente a los otros países que cada vez se consolidaban más, mientras que ellos se trastabillaban y empezaban a perder fuerza.

La reconfiguración de su forma de administrarse tanto interna como externamente en las colonias fue una necesidad para poder mantenerse a flote y asegurar su existencia en el nuevo continente tras los acosos de las otras potencias europeas. Dichos cambios se extendieron a gran parte a las colonias que tenía en América lo que conllevo a implantar esta administración en la Nueva España (México).  

La relevancia que tuvo la constitución de Cádiz era bastante Innovadora para el pensamiento del pueblo español por consecuencia no tenía una compatibilidad exacta a lo que se tenía impuesto en España, adquiriendo tintes propios, esta constitución causo gran revuelo en la población novohispana, amenazando a todos los sectores de la población.

Esto provocaría que para 1821 se organizaran varios movimientos generando uno de gran magnitud bajo el mando de la figura de Agustín de Iturbide, que daría por resultado la proclamación del Plan de Iguala, cuyo resultado de movimiento culminaría en la independencia oficial del país, por consecuencia se liberaron de España pero no se independizaron de la constitución de Cádiz la cual no se retiró del todo y se heredaron varios aspectos del régimen colonial, puesto que México se había acostumbrado a esta forma administrativa y no podía cambiarla ya que no conocía otras formas de pensamiento y de organización, por esta razón la administración de la constitución de Cádiz se mantendría las mismas características, y por lo tanto también los distintos problemas que se tenían antes y que siguieron presentes después de la proclamación de la independencia. 

La falta de experiencia que se tenía para organizar un gobierno, hacía que se agudizaran y se acentuaran más los problemas, y al no poder hacer frente a estos, siempre emergían nuevos problemas internos. El Imperio de Agustín de Iturbide, fue rápidamente vapuleado por su mal funcionamiento un síntoma más por parte de la inexperiencia mexicana; una vez creada la república, ocasionó que el país se fragmentara y se enfrascara en la lucha de facciones que defendían sus ideales, pues no todos aceptaban el nuevo modelo que se quería establecer.

Los problemas se heredaron del antiguo régimen de la colonial, los cuales se seguían reproduciendo ya en la vida independiente, la concepción era totalmente devastadora considerando un aspecto de gran problemática todo lo relacionado con los cargos y servicios públicos, los cuales se coaccionaban y se consideraban como propios, dando como resultado el mal desenvolvimiento en el ámbito administrativo que aunado a la imagen de un México devastado y separado, el panorama era totalmente desolador. 

Esta situacion que pasaba México ha sido tomada diversamente para enfocar una caracterización de estudio de la conformación de la Administración Pública en México, autores como ‘Lorenzo de Zavala’, José María Luis Mora o Mariano Otero han retomado estos cimientos para realizar el manejo de investigación en la conformación de un México administrativo en donde en un inicio todo apuntaba a un fracaso rotundo por la poca asimilación de las ideas de la administración, lo que impedía el desarrollo satisfactorio del país.

La idea general era en un ámbito de obsesión hacia vivir de lo político, sin concebirlo como algo público, al mismo tiempo que estos lugares eran ocupados por personas comunes sin conocimientos previos (no tenían una especialización) el primer paso era encontrar a gente que supiera sobre el tema para que realmente se viera un cambio con respecto a la función administrativa en el nuevo esquema de gobierno. Bajo todas las incertidumbres es como se trata de clarifica el principal problema de México que iniciaba con el descontento de su población, un primer síntoma de que la cuestión administrativa debía de reformase para salvaguardar las necesidades de los mexicanos la dio Lucas Alamán quien fue el primero en notar que la administración en México debía adecuarse a las posibilidades del país, pero al final no pudo concretarse nada y solo quedaron en ideas. 

Estos problemas sobre la administración se fueron acarreando durante 50 años o un poco más, en donde los cargos públicos fueron presas de las distintas facciones que  no buscaron imponer una funcionabilidad para el resguardo ciudadano sino que se buscaron beneficios a partir de ellas,  este fenómeno se tradujo por las distintas etapas presidenciales realizando las mismas funciones de beneficio que se trabajaba en forma de redes de lealtad a través de la creación de puestos o  plazas de tipo burocrático para personas que no necesariamente tenían conocimiento de las cuestiones administrativas.

Cualquier personas aspiraba a cualquier cargo público como lo que ocurrió durante la época de Díaz, los puesto se usaba para beneficiar a su propio grupo político, bajo estos estándares no se permitía que otras personas se vieran beneficiadas de ese servicio por no ser de la misma corriente, de una forma u otra la imposición de algunos cargos burocráticos se conseguían mediante el apoyo de los personajes de gran peso dentro del sistema político-administrativo, al consolidarse con uno era necesario retribuírselo a sus aliados.

Dentro de este contexto Zavala menciona que este aspirantismo a corto y a largo plazo lleva a la corrupción, ya que los cargos públicos estaban ocupados por personas incultas o carentes de los conocimientos necesarios para ocupar los puestos, esto conllevaría a que el Estado fuera guiado por un personal sin conocimiento y experiencias dando como resultado un gobierno sin fundamentos en donde la única dirección del Estado era el fracaso. 

Dentro del mismo contexto José María Luis Mora, hace referencia al aspirantismo y a la empleomanía, exponiendo ideas de conciencia a los ciudadanos sobre los vicios que contiene la república alrededor de la Administración Pública, al mismo tiempo también se refiere a la igualdad dentro de los parámetros que se ocupan en México ya que en ese tiempo, se tenía la idea de que cualquier persona podía acceder a un cargo público, también caracteriza a la burocracia como un legado colonial en el pasado, con respecto a la república, estos cargos se volvieron igualitarios y para todos; problema que no se ha dejado atrás, y que aún se conserva la idea de que todos aun sin tener la capacidad tienen el derecho de ocupar un cargo público. 

La mayoría de los males que acosan a nuestra administración, no tiene origen en los gobierno actual, es un problema que se ha reproducido desde la consumación de la independencia, contando la época colonial como los gobiernos presentes, la administración en México es un patrimonio colonial y como ya se ha mencionado antes es un híbrido con un enfoque más cercano hacia España y Francia, y que se ha implementado mediante la fundación de la república en donde el cambio administrativo se puede visualizar cuando se está en medio de una crisis haciendo de la Administración Pública algo formal que tiene relación con el Estado moderno en el contexto territorial bajo los estándares del poder infraestructural que se desenvuelve según las condiciones del país, denotando la administración mediante el poder aplicado, la centralización del poder, la legalización de la acción y el centralismo federal.

Lecturas recomendadas     

Guerrero Orozco Omar (1985), “Quinta parte. La ciencia de la administración en México en el siglo XIX”, Introducción a la Administración Pública, México INAP, pp.203-265 

Tadeo Ortiz (1832), México considerado como nación independiente

Discurso sobre los Perniciosos Efectos de la Empleo-Manía José María Luis Mora 

Examen de la Organización General de la Administración Pública Lucas Alamán

lunes, 10 de febrero de 2020

Origen y características de la ciencia de la administración. Reformas administrativas a través del estudio del Estado moderno, principios y formas de organización de la Administración Pública. (Tres espacios histórico-contextuales)

Organización de la Administración Pública

Jean-Jacques-Chevallier
Ciencia de la Administración

Los acontecimientos dentro de la evolución de la ciencia de la administración que comparten Prusia, Francia y España, se encuentra en la transición de un Estado Feudal a un Estado Absolutista que es la principal consecuencia al modificar la concepción de la Administración Pública. 

La ciencia de la administración que se desarrolla en los tres países se desata paulatinamente debido a que los aparatos administrativos no soportaban ya las presiones de los nuevos estándares de necesidades específicas de los ciudadanos, así que el cambio se dio de manera natural, con el propósito de proporcionar un mejoramiento para solucionar los problemas de las sociedades. Al reconfigurar al Estado absolutista se crea una especialización dando paso a la ciencia de la administración y consigo se instauro el Estado de Derecho.

En el caso francés, el primer punto para concebir el nacimiento de la moderna ciencia de la administración, en donde podemos localizar como un primer hito a la revolución francesa, la cual estaba inmersa en la centralización administrativa del absolutismo, lo que dio por consecuencia que se originara la lucha revolucionaria enfocada al sistema administrativo y político que origino un auge enfocado al cambio.

A raíz de las represiones, se logran enfatizar tres rasgos importantes en la formulación del cambio moderno; la primera una fuerza aminorable y otra atemperable que no se pueden abolir a una tendencia que tiene que ver con la extinción de la aristocracia, en segundo lugar, dicta que las ciudades sin aristocracia son menos propensas a desarrollar el absolutismo y en tercero tomando en cuenta lo dicho en el punto dos, el despotismo tiene una intervención viciosa y negativa.

Otro factor de gran importancia es la sociedad civil, ante del enfrentamiento revolucionario, la sociedad se encontraba muy distante al mando político del régimen (no había unión) esto orillaba a un aislamiento de intereses propios; emergida del Estado absolutista, en donde la posible alternativa vista desde un punto marxista es la sociedad libre y democrática, en donde Tocqueville presenta una postura que dota de dirección sobre los motivos de la revolución francesa en donde descarta la anarquía, como un proceso para cambiar todo lo arraigado a la monarquía, y concibe un movimiento social que peleaba por sus derechos además de cambiar radicalmente los aspecto de su gobierno pero nunca perdiendo de vista su objetivo principal.

La abolición del feudalismo es otro factor determinante en la lucha revolucionaria que en ese entonces era el sistema económico que a grandes rasgos resultaba totalmente desigual.

Estos rasgos no solo repercutían en enfoque financiero que involucra el orden administrativo sino que también ataviaba la parte de la organización social que después de la revolución francesa dio un giro de 180 grados junto con la centralización política y administrativa, en donde destaca un cambio de gran importancia  dentro el fenómeno de transición de la administración feudal a la administración monárquica en donde se observa la desconexión de las leyes, las autoridades, los poderes y los funcionarios, lo cual da paso dentro de un contexto más avanzado a el surgimiento de la administración pública.

Este suceso da lugar a una ejemplificación con respecto a la teoría de Marx que la visualiza como la válvula de escape de las clases sociales en donde una revolución administrativa pasaba a la revolución política tomando en cuenta que la conjugación de ambas desarrollaba un contexto social muy extenso influyendo en el cambio tanto de las costumbres administrativas como del arraigo social ya que estas siempre van de la mano.  

A raíz de la revolución francesa, los actos de lucha acabaron dando cambios que teóricamente experimentaron un ámbito más aceptable para las necesidades de la sociedad, de aquí es donde parten las doctrinas aportadas por Bonnin, las cuales son expresadas mediante un proceso discontinuo de las instituciones generadas del sistema administrativo Ministerial. 

A raíz de esto la Administración central apareció en Francia como un instrumento asegurador de las pretensiones absolutistas de dominación. De esta manera Francia ofrece el mejor ejemplo histórico del proceso de centralización del poder.  Debido a que Francia pasa del Estado Feudal al Estado absolutista a través del sistema administrativo ministerial, para poder ejercer el poder político.

Respecto al caso español, el contexto en el que se vio envuelto fue a raíz de la invasión de las ideas de la Administración Pública que se desencadeno en muchos países influenciados a raíz de la revolución francesa, en donde el ambiente de la organización hizo que este cambio se generalizara más específicamente a España quien comprendió bien los cambios suscitados introduciéndolo en un sistema propio para la elaboración de su estudio en todos los ámbitos, se realizaron investigaciones en cuestión a sus facultades y tipo organizacional la cuales detonaron que se encontrara como primera potencia europea tras la adaptación de este sistema administrativo.

Las escuelas de administración abiertas en España para el estudio específico de este proceso faculto de grandes dimensiones en la enseñanza especializada y a la rápida obtención de conocimiento basado en la administración española que veía grandes frutos por esta nueva área del conocimiento, la elaboración de varias obras literarias fue lo que impulso inicialmente a que la expectativa se desplegara a la búsqueda de respuestas e innovación en la administración que poco a poco se iba trasladando a plazas más grandes en toda Europa, sobretodo en España, con la publicación de varios libros de administración su organización y su función enfocaban a la situación española y su positiva trasformación. 

El impacto sufrido en toda Europa desencadeno el progreso de algunos de los países europeos que supieron retomar las revoluciones en el sistema administrativo a raíz de la revolución francesa en donde España se puede catalogar como la que primeramente evoluciono y mejoro al tiempo que perfecciono el ámbito de la administración en su país no solo con la practica sino con las primeras teorías que más tarde se ejemplificarían en las administraciones de la colonización trasmitiendo así las repercusiones de la administración de la revolución francesa a las colonias Americanas.  

Dentro de este proceso de las instituciones francesas adoptadas debido a las invasiones napoleónicas en España, hace de España un caso “hibrido” en su administración, el caso español comienza para remediar los males que lo aquejaban. La importancia de Burgos, fue brindarle una mayor importancia y profundizar a la administración debido a que todas las necesidades sociales de una u otra forma tenían que estar cubiertas por la Administración Pública.

En un tercer plano la contemplación del cambio de la administración en Alemania de un modo camenal a un modo administrativo fue retomando desde el marco histórico de la instancia de Prusia que fue la que detono el cambio administrativo de Alemania, en este contexto se mejoró la organización  de la administración cameral, cambiando la especialización, la jerarquía y la burocracia, elementos nuevos e indispensables en la administración moderna pero esto tardo 50 años más para poder pulir el sistema; la idea central de la reforma era de Stein en donde era esencialmente antiburocracia y esta se había arraigado, la persistencia de instituciones camerales y la consolidación gradual de nuevas instituciones burocráticas eran el nuevo objetivo.

Se impusieron los sistemas burocráticos al igual que las instituciones junto al organismo de origen cameral, al final el absolutismo no se abolió sin embargo hubo cambios y aparecieron hombres que no se apoyaban en la aristocracia sino por la burguesía y la opinión pública se cataloga más como un instrumento político que una institución gubernamental; la unidad nacional  motivo a Alemania al régimen burocrático de este modo la administración cameral desaparecio, la Administración Pública alemana en la segunda mitad del siglo XIX se inspiró en el nacimiento de la ciencia de la administración de 1865. 

Stein diagnosticaba el fracaso del estado absolutista y la necesidad de emprender una reforma profunda basada en la participación de los ciudadanos; todos los cambios parecían de una sociedad capitalista que sucedió al absolutismo. El objetivo no era eliminar al estado absolutista, sino restaurar las bases políticas y administrativas estatales por medio de una degradación del absolutismo. Se trataba de mantener a la monarquía, pero aflojando los lazos políticos existentes y al mismo tiempo abrir nuevas pautas en las fuerzas políticas, transformándose progresivamente, en este sentido es una fase política de transición entre el feudalismo y el capitalismo, por lo tanto, las reformas administrativas practicadas dentro del absolutismo, lográndose grandes reformas. 

La reforma administrativa dependía de la participación que los ciudadanos dentro de la Administración Pública. El pueblo tenía la misión de indagar en el Estado; ser ciudadano implica deberes y derechos que se ejercían dentro de sí mismos, la justicia de la administración, se deslumbraba en el conjunto de la participación ciudadana como punto cumbre de la nueva ciencia de la administración (que en realidad solo se estaba reciclado). 

A partir de estas visualizaciones se puede decir que de la mano del cambio administrativo también existe un cambio político ya que estas siempre van de la mano, estas tienen presencia en todo momento, pero es más visible dentro de un momento de crisis y que de la mano buscan resolver el problema que se sitúe dentro de los parámetros de lo administrativamente factible, políticamente necesario, socialmente aceptado y lo económicamente posible.

Lecturas recomendadas

Chevallier, Jean Jacques (1983) La ciencia administrativa, México, INAP-FCE

Francia

Guerrero Orozco, Omar (1985) “Segunda parte Condiciones históricas del nacimiento de la moderna ciencia de la administración”, Introducción a la Administración Pública, México, INAP, p. 36-70.

Alemania

Guerrero, Omar (1986), “Capítulo 3. Alemania: de las ciencias camerales a la ciencia de la administración”, La Teoría de la Administración Pública, México, Harla, pp. 107-150.

España

Guerrero Orozco, Omar (1985), Capítulo 2. Las reformas administrativas del absolutismo y la ciencia de la administración española”, La Teoría de la Administración Pública, México, Harla p. 75-106


jueves, 6 de febrero de 2020

La transformación de los aparatos de la Administración Pública moderna. La importancia de los casos de Prusia, Francia y España. (Norberto Bobbio, Renate Mayntz y Omar Guerrero)

Administración Pública Moderna

omar-guerrero-orozco
Aparatos Administrativos

Bobbio se basa en estudiar las formas de organización a través de un proceso continuo (historia de las doctrinas) y un proceso discontinuo (historia de las instituciones). Por esta razón La Administración Pública es el producto de estos dos procesos, cada proceso se dispone a precisar en algún aspecto; el proceso continuo se encarga de analizar las actividades administrativas y el discontinuo se encarga de analiza la configuración de la Administración Pública como un aparato formal.

El Estado se puede representar a raíz del proceso continuo y discontinuo, los aparatos administrativos al formar parte del Estado también se ven interferidos formando parte de los procesos, las diferentes transformaciones e interpretaciones en las doctrinas e instituciones, son las que al final del proceso de búsqueda de un conocimiento mínimo definitorio se encargan de dar la forma ideal a la moderna Administración Pública.

La perspectiva de Mayntz desde un enfoque sociológico nos sirve para analizar de manera más cercana la estructura del Estado fiscal y el Estado administrativo que forman parte de la Administración Pública, de aquí se parte un análisis de su desarrollo como un factor determinante en la transformación de la estructura de la sociedad de manera general. Teniendo en cuenta que la sociedad es la estructura del Estado, entonces, el Estado desarrollar organizaciones dentro de su sistema abriendo paso a la Administración Pública y a un sistema fiscal para solucionar las demandas de los ciudadanos.

Las organizaciones van orientadas hacia la sociedad, a partir de actividades de administración y sistemas administrativos que se clasifica como el conjunto de organizaciones de la Administración Pública en el Estado. Por tanto, los aparatos administrativos irán aumentando mientras las demandas de la sociedad sean más especializadas como sucedió en Prusia, Francia y España.

El primer punto que toca Mayntz es el de la administración como objeto de estudio, contextualiza el grado que tiene la burocracia en un Estado de una forma empírica y la separa de ciertos vínculos con la administración estatal, delimitando algunos rasgos sociológicos a características más ejemplares y directas, diferenciando del tratamiento científico social de la administración pública con las subsecuentes teorías de la administración tradicional.

Esta separación recupera la importancia de cada área administrativa en donde el primero posee un fundamento sistemático y consta de un proceso teórico cognoscitivo, intenta formular conocimiento empíricamente fundado sobre las relaciones causales, mientras que el segundo es más práctico y se encarga de aspectos formales, teniendo estas razones se interviene en la diferencia que existe entre la Administración Pública y la burocracia en donde se califica a la administración pública como un conjunto de organizaciones sociales ya establecidas y respecto a la burocracia, está a su vez, despliega dos definiciones una como la dominación de los funcionarios y otro como un principio estructural.

Mayntz se basa en el desarrollo de la administración pública la cual la define como la transformación fundamental en la estructura del sistema social, tal y como en los casos europeos, Mayntz expresa que la evolución de la administración se realiza a la par del Estado moderno con esto define al control del poder central el uso privado de la violencia, en la centralización del poder y la elaboración de tareas en formas de seguridad y de legitimación, así que considera al poder como referente del rendimiento, dando paso a la centralización política y desarrollo de la administración, determinando que, donde hay administración también hay función, que en tanto este ciclo se cumpla el poder central se monopoliza, dando paso al sistema fiscal donde el Estado moderno dio el gran salto.

Concluyendo que la administración estatal surgió como instrumento de dominación del poder central en las monarquías para impulsar el monopolio financiero de los gobernantes que crecen en el interés propio que se traduce en una necesidad, al igual que la formación de un Estado como instrumento de satisfacción de las aspiraciones sociales de la población, esta transición de del poder administrativo se presentó claramente en los tres casos europeos dando inicio a su renovación.

Para introducirnos al desarrollo histórico de la administración central del Estado, hay que tener en cuenta que se comparte un marco contextual a lo largo de la historia y las intervenciones de la evolución administrativa cambian según las necesidades del Estado para formular una decisión, dando como punto de referencia la vinculación de los elementos de descentralización política del sistema federal y auto-administración comunal.

La significación histórica de la administración estatal central, es la burocracia en tanto dominador de la administración en la forma política de la dominación, saltando de esta manera a las tareas de la administración publica en donde es determinado por fines y objetivos que es un componente de funciones del Estado o en funciones del sistema político administrativo en donde se recurre a salvaguardar el orden legal en el interior del Estado, que es asumido centralizadamente en determinadas funciones vinculantes de los valores en la sociedad; la importancia de la administración de un país es satisfacer casi todas las tareas publicas esenciales.

Con respecto a lo anterior el contexto fue el mismo en cada uno de los países europeos en este caso Prusia, Francia y España a lo que Omar Guerrero, enfoca un estudio histórico que realiza a través de la transición del feudalismo al absolutismo y nos muestra la transformación de los aparatos administrativos en los tres casos. De estas administraciones altamente alteradas se ha dado como resultado a la moderna Administración Pública.

En el caso de prusiano, el tratamiento de las doctrinas aportadas por el Barón Von Stein, Guillermo Von Humboldt y Lorenzo Von Stein; se soportan bajo la visión de un proceso discontinuo dentro de las instituciones del sistema administrativo trayendo consigo al Cameralismo y a la Ciencia de la Policía. Por un lado, el sistema administrativo cameral de las actividades de administración surgió en Prusia que desde la perspectiva de Mayntz, sucedió debido a la necesidad de solucionar los problemas de la sociedad, teniendo que las actividades de administración no son producto de la ley sino una función que atiende como respuesta al desarrollo social.

En este sentido la transformación de los aparatos administrativos es resultado de la necesidad de solucionar los problemas de la sociedad. En contra parte la ciencia de la policía era una forma de vigilar a los ciudadanos para evitar que violen las reglas naturales del Estado, trataba de regula una forma organizacional dentro del Estado.

En el caso de Francia, las doctrinas aportadas por Bonnin, son mediante un proceso discontinuo de las instituciones generadas del sistema administrativo Ministerial. A raíz de esto Mayntz, hace referencia a que la Administración central apareció en Francia como instrumento asegurador de las pretensiones absolutistas de dominación.
De esta manera Francia ofrece el mejor ejemplo histórico del proceso de centralización del poder. Durante el siglo XVI se logró la creación de un sistema central de imposición y de recaudación de impuestos mediante funcionarios. Por tanto, Francia pasa del Estado Feudal al Estado absolutista a través del sistema administrativo ministerial, para poder ejercer el poder político. Francia soluciona las demandas de la sociedad a través del ejercicio del poder político, asumiendo una administración contemporánea.

Respecto al caso español, nos muestra un proceso continuo de las doctrinas aportadas por Javier de Burgos, Cos-Gayón y Sáinz de Andino; dentro de un proceso discontinuo de las instituciones francesas adoptadas debido a las invasiones napoleónicas en España, esto hace de España un caso “hibrido” en su administración, que desde la perspectiva de Mayntz, el caso español comienza, para remediar los males que lo aquejaban, depositándose en las acciones de la administración. La importancia de Burgos, fue brindarle una mayor importancia a la administración debido a que todas las necesidades sociales tenían que estar cubiertas por la Administración Pública.

Entre los sucesos con más contraste que comparten Prusia, Francia y España, se encuentra el paso de un Estado Feudal a un Estado Absolutista, Prusia y Francia tienen en común el surgimiento de dos sistemas administrativos el Cameral y el Ministerial; en el caso de España los cambios administrativos llegaron tras las invasiones napoleónicas que tuvieron como consecuencia la formación de la Constitución de Cádiz.

La ciencia de la administración que se desarrolla en los tres países se suscita de manera natural debida a que los aparatos administrativos necesitaban cambiar o perfeccionarse para solucionar los problemas de esas sociedades. Las actividades de administración surgen como una función social. Al reconfigurar al estado absolutista se crea una especialización dando paso a la ciencia de la administración y al Estado de Derecho.

Lecturas recomendadas

Bobbio, Norberto (1998) “Estado, Poder y Gobierno”, Estado, Gobierno y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica.

Mayntz, Renate (1985), Sociología de la Administración Pública, Madrid, Alianza p.9 – 70.

Francia 

Guerrero Orozco, Omar (1985) Segunda parte Condiciones históricas del nacimiento de la moderna ciencia de la administración”, Introducción a la Administración Pública, México, INAP, p. 36-70. 

Alemania 

Guerrero, Omar (1986), “Capítulo 3. Alemania: de las ciencias camerales a la ciencia de la administración”, La Teoría de la Administración Pública, México, Harla, pp. 107-150. 

España 

Guerrero Orozco, Omar (1985), Capítulo 2. Las reformas administrativas del absolutismo y la ciencia de la administración española”, La Teoría de la Administración Pública, México, Harla p. 75-106

domingo, 2 de febrero de 2020

Comprensión del Estado moderno bajo el enfoque analítico de Norberto Bobbio y Michael Mann.

Estado Moderno

michael-mann
Organización Política 

Cualquier estudio que involucre a el Estado se rodeara de un contexto muy amplio de interacciones y retroalimentación con la sociedad, la cuál es la institución constituyente y el aparato motor del Estado, la sociedad también incluye una serie de valores que los representan, los valores son producto del Estado y de los mantos institucionales o séase de las organizaciones que son establecidas por las teorías de la Ciencia Política y de la Administración Pública.

Bajo las consignas de la Administración Pública, estas se sintetizan en una dimensión ordenada sistemática, con el fin de determinar formas de interpretación, donde se desprende el lado más amplio sobre la transición del Estado, al Estado moderno, la cuál que se basa en la construcción de un gobierno con una amplia relación y estructuración a la Administración Pública de acuerdo con los sistemas administrativos enfatizando la parte burocrática.

Teniendo esto como base es necesario citar lo que las ideas de Bobbio, en relación con el planteamiento de las disciplinas históricas, en relación a la definición del concepto de Estado, este lo relaciona con las distintas vertientes sobre las instituciones políticas e ideas políticas, estableciendo formas de organización con el propósito de revisar la historia entre lineales y no lineales, conjuntado con tratamientos de ubicación con el funcionamiento continuo y discontinuo.

Al implementar estos instrumentos, esto nos permite reafirmar la distinción entre el Estado y el Estado moderno, esta temporalidad de la concentración del Estado moderno está ligada a la delimitación del mismo, tomando el mismo rumbo de connotación y denotación que involucra una escala de abstracción que es la que finalmente determina el significado. 

Detonando la concepción de Estado, Michael Mann lo contempla en la realidad de la humanidad la cual va evolucionando conforme aumentan sus necesidades, en donde se encuentran distintos enfoques del Estado, Bobbio nos ejemplifica la dicotomía de las distintas vertientes, mientras que Mann elabora una síntesis de todos los aspectos en un enfoque en los procesos históricos, en donde estudia al Estado en sus orígenes, mecanismos y resultados del poder autónomo del Estado en relación con la sociedad teniendo tentativas de un fenómeno social. 

En este sentido se utiliza el termino de tentativa por que no se contempla el factor de la ley como influencia social en los límites, formas, problemas, roles, estructuras, operaciones y objetivos del Estado. De este modo el desarrollo de las sociedades combinado con las nuevas fuerzas del poder infraestructural genera formas organizacionales que a su vez estructuran una fuerte influencia en la consolidación del mismo Estado. 

Mann también expone que el Estado moderno adquiere una actividad administrativa, que nos lleva a referirnos a sistemas administrativos que son determinados en funcionamiento a partir de la Administración Pública como una forma organizacional del Estado moderno, dando como resultado las intervenciones teoricas de Bobbio y Maquiavelo en la sintetización del Estado moderno a través de la Administración Pública. 

Mann contempla al Estado como un fenómeno social que está en una constante interacción recíproca con la sociedad o en otros términos una intensa interacción entre gobernantes y gobernados, Mann aborda está interacción más detalladamente revisando a fondo uno de los ámbitos que proponía Bobbio, Mann lo visualiza desde el aspecto sociológico donde es determinado generalmente por el Marxismo y la lucha de clases y el funcionalismo y la complementación entre el Estado y la sociedad, y la formulación del ordenamiento político y del Estado, en este caso Mann se enfocan en los mecanismos y resultados del poder autónomo que se crean en el Estado.

Tomando la autonomía del Estado como punto clave del fenómeno social se desprende la dependencia del poder despótico que se define como la élite del Estado sobre la sociedad civil que en circunstancias reales surgiría como ejercer una voluntad solo por capricho; y el poder infraestructural que se define en la capacidad del Estado para penetrar la sociedad civil que se ejemplifica en la dirección del poder para el desarrollo de las sociedades, en donde se enfrasca el fenómeno social dentro de la restructuración para el progreso como lo mencionan Max Weber y Karl Marx en donde entran las fuerzas de Estado en la burocracia de los círculos gubernamentales, entre el Estado y la Administración Pública complementando la distinción del Estado moderno, que está claramente anclado al poder infraestructural en formas organizacionales. 

Contextualizando la importancia de la ley en las formas carismáticas tradicionales de dominación de la burocracia estatal esta le brinda autonomía a cualquier institución, esto nos transmite a pasos agigantados los tipos ideales del Estado en donde enfrasca funciones indispensables que deben de tener las sociedades para progresar, esto constan en el mantenimiento del orden interno, la defensa o agresión militar, el mantenimiento de la Infraestructura (como herramienta de contacto con la sociedad civil materializando el Estado en el gobierno), y la redistribución económica que son necesarias para generar el equilibrio de las funciones del Estado y las necesidades de la sociedad.

Lecturas recomendadas

Bobbio, Norberto (1998) “Estado, Poder y Gobierno”, Estado, Gobierno y Sociedad, México, Fondo de Cultura Económica. 68-157.

Mann, Michael, (2008), “El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados”, Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate de ayer para fortalecer el actual, Proyecto de Modernización del Estado-Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Buenos Aires, 2008, pp. 55-99.