Sistemas Políticos y Sociedad Civil
Sistemas Políticos Comprados |
Son pocos los acontecimientos que trastocan las partes más sensibles de un sistema político, al igual son pocas las circunstancias que encienden luces rojas dentro de un mismo bloque sistémico y más aún cuando el trasfondo de estas perturbaciones se ve desatada en un continente que históricamente había sido referencia de estabilidad; los efectos surgidos a partir de estas contextualizaciones son consideradas de mayor grado, ya que no solo se altera a una figura en particular, o aun conjunto sistémico, sino que, tiene influencias generales que causan un desajuste global.
Una situación que causo contracciones dentro de los sistemas políticos fue la crisis de liquidez que se vivió en el 2008 en uno de los pilares de todo sistema político como lo es el sector económico, el cual, es un paradigma que se desglosa según el contexto en él se encuentre, en este caso se presentó en un país perteneciente a la Unión Europea y otro que pertenece a la Asociación Europea de Libre Cambio, ambas confederaciones tienen el objetivo de expansión económica y estabilidad financiera de todos sus miembros.
Pero, aunque contextualmente estos sistemas no se encuentren en un mismo conglomerado si tienen una interacción es el Espacio Económico Europeo y se rigen bajo un mismo sistema político parlamentario, además de que ambas naciones sufrieron las consecuencias de esta crisis económica del 2008; esta crisis fue tan catastrófica, a tal punto que afecto al contexto económico mundial.
Si se visualiza este acontecimiento, no como algo general sino como algo enfocado a la raíz y génesis de los efectos principalmente en Europa, (una escala más reducida) se pueden focalizar las verdaderas consecuencias que desatan este tipo de perturbaciones en todo sistema político, sobre todo, si se está asociado de una manera directa como es el caso de estos países, que comparten a un espacio geografico, un Espacio de interacción Económica y un mismo sistema político estipulado bajo la figura del Parlamento.
Estos dos casos se encontraron en una encrucijada muy deteriorada, a partir de los sucesos ocurridos por la crisis económica, los cuales, son países que se encuentran en una situación media entre las sociedades europeas, tales casos corresponden a España e Islandia, dos naciones que resintieron de manera directa la caída de la economía a tal punto de poner en jaque a sus sistemas políticos.
Relevancia de los estudios comparados
La importancia del estudio comparativo, tiene su justificación como un elemento circunstancial, semejante a lo que se encuentra en un proceso típico y esencialmente humano; es una acción constante dentro de un paradigma asociado consigo mismo que es visto como algo particular en circunstancias específicas, que tiene como finalidad la utilización de un medio que este asociado con otro en cualquier actividad.
Dentro de estos aspectos se pueden comparar a los países entre sí: su economía, infraestructura, comunicaciones, e infinidad de categorías. Bajo estas comparaciones resultan más que evidentes las diferencias de un país respecto a los demás, pero con la comparación se buscan aspectos más profundos, y no solo una relación ambigua y meramente articulada, se pretende dar respuesta a preguntas como, ¿qué provoca que unas naciones evolucionen más rápido que otras?, ¿qué factores han influido para desviar los caminos de las diferentes sociedades? ¿Son todas las sociedades iguales? ¿Las relaciones entre las sociedades y el gobierno son equiparables en un contexto general? ¿La influencia política de las sociedades es igual en todas las naciones? Para responder a estas preguntas es necesario comparar, puesto que teniendo conocimiento de las situaciones anteriores y de otras sociedades, podemos llegar a esbozar una guía para solucionar un problema concreto. Para dibujar los escenarios futuros en los que se insertan las naciones, en este caso es necesario conocer previamente su contexto histórico, económico, político, cultural, social, y emplear la información siguiendo una metodología concreta.
La relevancia del estudio comparativo permitirá desarrollar puntos nodales que nos enfrentan a una encrucijada entre ambas naciones creando un ambiente que facilite el enfoque de análisis de tendencias, convergencias y divergencias, y se buscara con precisión las causas de los fenómenos observados en este caso las nociones básicas de la crisis económica y el desenvolvimiento social que surgió ante el gobierno en cada uno de los países.
La comparación implica la búsqueda de diferencias y semejanzas en el marco de un esquema general teórico que ayude a la determinación de hechos cruciales que serán determinantes para el desarrollo y análisis de cada uno de los factores que sobresale dentro del sistema político, derivado de la perturbación económica. Esto permite explorar patrones, procesos y regularidades concebidas durante el lapso del tiempo analizado, que hace visibles las tendencias y cambios de patrones en cada uno de los contextos.
Utilidad del enfoque sistémico
La teoría general de los sistemas se emplea como una aproximación y representación de la realidad, sirviendo como base y guía de aproximación multidisciplinar respecto a problemas puntuales (la inestabilidad de la economía y la reacción social ante la severa crisis). Al reconocer la parte central del análisis, se establece la existencia de una serie de conceptos genéricos aplicables con el manejo de algunas palabras clave para desarrollar un análisis comparativo entre sistemas, como, flujos, ciclos, realimentación, sistema abierto, interacciones mutuas, jerarquías, equilibrios y desequilibrios, estabilidad, evolución, etc., que resultan aplicables a la idea del sistema.
El enfoque sistémico está sustentado como una parte fundamental de análisis que permite integrar globalmente la totalidad de los elementos de los sistemas en cuestión, así como las interacciones e interdependencias entre ellos. Dentro de estas características se puede puntualizar que los sistemas en sí mismos, tendrán un conjunto de elementos en interacción que se vinculan a las variantes que se encuentran dentro de la retroalimentación de los elementos.
Esto permite llegar a principios generales, estructuras y funcionamientos en común de los sistemas, que guían el análisis comparativo hacia un orden que se centra en las interacciones entre elementos, los efectos de las interacciones, la percepción global, las variables simultáneas, la validación de hechos por comparación y funcionamiento del modelo con la realidad.
Justificación y Objetivo
La justificación está ligada a analizar el fenómeno paradigmático desprendido de los países europeos, bajo la crisis económica y sus repercusiones en la sociedad y el sistema político en un corto, mediano y largo plazo, y el fenómeno particular de las acciones implementadas por las sociedades, en distintos contextos como España e Islandia, las cuales tuvieron un trasfondo democrático ligado a sus elecciones presidenciales, en medio de un caos derivado de las perturbaciones económicas que azotaron a ambos países.
El objetivo va dirigido al análisis comparativo entre ambos países, lo que resulta un ejercicio intuitivo e interesante respecto a las asociaciones que encasillan a ambas naciones las cuales se presentan en contextos y condiciones similares, pero con mecanismos de reacción distintos que es una referencia para la conducción de las consideraciones del análisis.
Los objetivos están principalmente enfocados a determinar la estructura electoral, el manejo democrático, los mecanismos de protección de los sistemas y la influencia e importancia que la sociedad civil tiene dentro del sistema político durante las etapas de crisis que se percibieron en cada uno de estos países.
Comparación de subsistemas (Sistemas Políticos Comparados España e Islandia)
Como un primer aspecto, España e Islandia suscita su presencia dentro del bloque sistémico de Europa, en donde España está presente como uno de los pilares históricos del bloque de la Unión Europea, el cual ha estado presente desde la conformación de la U.E. y con gran influencia dentro de las grandes potencias europeas, su historia está inmersa dentro de una línea de altibajos que la mantienen como un país que es importante, pero no es consistente en toda su estructura, dejando su presencia bajo las potencias europeas, Francia, Inglaterra y Alemania.
En el caso de Islandia, este se encuentra con una historia independiente bastante reciente, haciendo de su participación algo desapercibida y no es un país referente o de gran opulencia dentro del contexto europeo por lo que dentro de su concepción se podría catalogar como parte de otro subsistema, en el cual si tienen un impacto más importante dentro del contexto de los países nórdicos, siendo parte de la Asociación Europea de Libre Cambio, haciendo del contexto europeo, un contexto de fracciones que son muy distintas entre sí pero que igual congregan un mismo sistema continental lleno de interacciones.
Esta generalización respecto a los sistemas también despliega un punto que es de resonancia entre ambas naciones, en esta caso corresponde a su forma de gobierno la cual se ve manifestada en una forma parlamentaria, lo cual es algo muy característico ya que ambos países resguardan esta particularidad como la forma de gobierno clásica de los países europeos, en este caso España tiene una doble legitimidad ya que también cuenta con una monarquía constitucional, el desarrollo de este sistema de gobierno es un punto nodal entre sociedades las cuales sigue las tendencias de los primeros parlamentos.
En el caso de Islandia se puede referir a esta como uno de los sistemas parlamentarios más antiguos de Europa y es concebido como uno de los modelos parlamentarios más desarrollados lo que le permite una gran competencia entre las demás figuras que conforman al sistema, en este caso la influencia y solidez del sistema parlamentario islandés sobresale en funcionamiento y eficacia ante la forma de gobierno de España.
Otro rasgo que es preciso apuntalar, es su sistema electoral, un punto clave que se presenta como el mecanismo más directo en la interacción que se desglosa entre el gobierno y la sociedad civil, y funciona como referencia a la situación de certidumbre; en el caso español sus elecciones generales se celebran cada cuatro años. En estos comicios se vota a los representantes de las dos cámaras que forman las Cortes Generales: el Congreso y el Senado. Los escaños del Congreso y del Senado se reparten entre los partidos participantes.
En el caso islandés El Presidente es elegido por mayoría de votos para un mandato de 4 años y el Primer Ministro es nombrado por el presidente con la aprobación del Parlamento. En el Parlamento (Althing), tiene 54 miembros que son elegidos a través de un sistema de representación proporcional de lista abierta para un período de 4 años y 9 miembros son elegidos por listas abiertas de representación proporcional en circunscripciones plurinominales para un mandato de 4 años.
La única variante que se ve introducida entre ambos sistemas se presenta en la figura del rey, pero no es un factor que tenga gran peso en las cuestiones directas del sistema político, administrativo y la forma democrática del gobierno, por lo que solo se presenta como una figura representativa (simbolismo). En rasgos generales se puede visualizar que en España hay un procedimiento más riguroso en la elección teniendo un trasfondo de más competencia pero lleno de obstáculos; en Islandia parece ser contrastante, ya que mantienen un modelo muy pulcro y ordenado en las forma de elección dejando una vía más fácil en la comunicación entre la sociedad y el gobierno, pero que también mantiene un margen muy pequeño que lo arriesga a una confrontación muy directa, haciéndose un sistema débil y de poco control.
Ahora tomando en cuenta todo lo antes mencionado se puede llegar a concretar que todos estos factores se vieron afectados y se alinearon de cierta forma al momento del impacto de la crisis económica, en donde, la reacción de ambas naciones se vio reflejada bajo dos direcciones, uno de ellos fue la reacción misma del gobierno y otra fue la réplica equivalente a la reacción social, que en ambos países se vio como una acción adoptada por la sociedad al tener un sentimiento de insatisfacción ante su gobierno.
En el caso de España la crisis económica deterioro y empezó a advertir los principales indicadores macroeconómicos a partir del año 2008, y cuyas consecuencias se han extendido en el tiempo hasta la actualidad, no sólo en el plano económico sino también en el político y el social, esto fue el inicio de un movimiento social (Los Indignados) que buscaba una respuesta a partir de su contexto y condición.
En el caso islandés la crisis financiera del 2008-2009 fue una crisis económica que implicó el colapso de los tres principales bancos comerciales del país tras su deuda a corto plazo con el Reino Unido. Comparado con el tamaño de su economía, el colapso bancario de Islandia es el mayor sufrido por cualquier país en la historia económica mundial, estas fueron las mismas condicionantes que se presentaron en España, las cuales dieron pie a que se expandiera como una problemática más amplia dentro de los sectores políticos y sociales dando inicio a movimientos sociales, que en el caso de Islandia no fueron tan publicitadas como en el caso español pero teniendo un impacto más radical (La Revolución Silenciada).
En ambos casos la reacción social surgió en una sola proclamación y se hizo más presente cuando mediante las elecciones de cada país una vez caídos en la crisis, la aceleración del impacto social se notó y afecto la esfera sistémica de cada país; en el caso español el impacto de los indignados ha causado estragos mediante la utilización del voto retrospectivo o retroactivo ante su gobierno cambiando su mandato según los avances visualizados, que hasta en la actualidad sigue siendo el mecanismo más adoptado por la sociedad española pero sin conseguir grandes cambios respecto a su régimen gubernamental.
En cambio lo ocurrido en Islandia tuvo repercusiones casi instantáneas ya que el movimiento civil suscitado en este país se vio más poderoso y sobrepaso la fuerza misma del gobierno, actuando de tal manera que esforzó cambios y restructuraciones dentro de su sistema político a tal punto de responsabilizar a los banqueros y al gobierno de los problemas financieros, logrando con esto una actuación de continuidad bajo su presidente quien fue reelecto al haber implantado las demandas de la población en un marco de conciliación entre el gobierno y la sociedad.
Principales aspectos a destacar
Entre los principales puntos esta la relación entre el gobierno y la sociedad en donde la respuesta social ante la crisis financiera, se reflejó bajo el estandarte democrático y bajo grupos de presión surgidos por las perturbaciones hacia sus intereses, esto se asocia claramente bajo la reacción política de la sociedad la cual utilizo los mecanismos que le son conferidos para protegerse ante la negligencia de su Gobierno.
Otro aspecto que se puede destacar recae en la figura del gobierno y los mecanismos de respuesta del sistema de gobierno y el sistema político para subsanar las demandas que los grupos de presión exigen para su bienestar (implementación de políticas públicas). Estos mecanismos de control deben ser destacados en ambos contextos las cuales se dieron en diferentes planos temporales tanto a corto, como mediano o largo plazo.
Otro punto es la encrucijada electoral en medio de la crisis económica lo que permitió el impacto directo de los grupos sociales que estaban inconformes ante la incompetencia de su gobierno. La evaluación del gobierno según la sociedad civil que en ambos países se subsano de forma diferente, pero con un mismo objetivo de proteger sus intereses tras la caída de su economía. Así el punto nodal y la encrucijada de ambos contextos se refleja en la toma de decisiones y sus consecuencias en la actualidad, en donde, las repercusiones se dan de una manera distinta pero siempre resguardan el mismo fin último que es el bienestar general de la sociedad.
Conclusiones
El análisis sistémico comparativo entre España e Islandia parecería un tanto complicado de comparar y sin duda hay grandes diferencias en todos los aspectos a tal grado que podría ser una comparación desigual si decimos que Islandia soluciono sus problemas muy rápido y España no, pero es precisamente esto lo que nos pone en un dilema que nos orienta a un análisis más complejo, pues a un punto de vista más analítico ambas sociedades se ven influenciadas por una misma causa pero el nivel de desarrollo y el tamaño de la población y las costumbres abstraídas de cada nación parecen ser variables que terminan influyendo en la toma de decisiones por parte del gobierno para tratar de corregir el camino ante la crisis que enfrenta todo sistema político.
Pero son estas diferencias y similitudes lo que hace que la comparación dentro estos dos sistemas políticos parlamentarios, encaje de manera singular en su carácter estructural, haciendo que otros factores complementarios del sistema cobren mayor relevancia, pero por medios distintos como se presentó con la inserción sobresaliente de los ciudadanos haciendo de estos países buscaran una solución real para sus problemas económicos.
0 comentarios:
Publicar un comentario